MI OBRA:
"DECONSTRUCCION"
El conflicto es inherente al ser humano, es consecuencia de nuestra naturaleza como condición humana. De ahí surge mi interés, en querer profundizar a través de mi obra, en las ambiguedades, debilidades y contradicciones del ser humano como individuo.
En series anteriores ("Sombras y Luz"), me inspiro en imágenes de la Naturaleza, para reflejar nuestra desconexión con ella. Olvidándonos de que formamos parte de ella y no al contrario.
Ahora, buscando una visión radicalmente nueva y con mayor fuerza, mas próxima a sentimientos y emociones, utilizo la figura humana, tratándola de forma abstracta. Represento el cuerpo como el "concepto" que quiero transmitir, y no como la figura en sí. Por ello, para conseguir mayor introspección, "DECONSTRUYO” sus elementos, cabeza, brazos, piernas...dando origen a a múltiples lecturas posibles, y demostrándo que la claridad aparente de una imagen no suele ser tal.
Con un estilo conceptual-realista-figurativo, y con la intención de desnudar el proceso creativo, trabajo con oleo sobre lino, el cual, al quedar visible, como si fuese su piel, forma parte de la obra.
"Entiendo el arte como una introspección y como un empeño intimo"
MI HISTORIA:
Estudié la carrera de Arquitectura de Interiores en La Escuela de Artes Decorativas de Madrid, ejerciendo como decoradora hasta el 2006, año en el que abandono la decoración para dedicarme por completo la pintura.
Siendo autodidacta, comienzo exponiendo como artista emergente en Sotheby´s, así como en las Ferias internacionales de arte contemporaneo Montichiari, en Italia, o Artenin, en Francia, de la mano de la Galería Gaudí.
Tras 4 años exponiendo en galerías, ferias, espacios públicos y centros culturales, en el 2010 decido retirarme temporalmente y embarcarme en un profundo estudio de la técnica realista. Con la única intención, de que cuando llegase el momento, pudiese crear un estilo donde aunara las técnicas y estilos con los experimenté en mis inicios, con el academicismo. Durante 5 años enrriquezco mi técnica de la mano de los pintores POUL CARVAJAL, profundo investigador que me ha enseñado a conjugar la técnica más tradicional de la pintura renacentista y de los Grandes Maestros con los últimos adelantos tecnológicos aplicados a la pintura (fotografía y aerógrafo). Con su dirección realizo mi primera Exposición realista en el USB Bank de Madrid. Por otro lado, y debido a mi gran interés por la expresión corporal, decido ampliar mis estudios con el pintor realista ALDO BAHAMONDE quien me ayuda a expresar plásticamente la psicología de mis personajes mediante la figura humana. Posteriormente, centro mi interés en el retrato siendo ISMAEL FUENTES, profesor en la fundación Arauco, con quien practico esta especialidad.
En 2011, paticipo la “Cátedra Francisco de Goya” impartida por el maestro ANTONIO LÓPEZ, el cual elige una de mis obras para que entre a formar parte de la colección de "Caja de Ávila". En el 2012 vuelvo a participar en la "Cátedra Extraordinaria de Albacete", también impartida por el maestro Antonio López. En el 2013, realizo un taller de pintura en la "Fundación Pons", en Madrid, con el pintor realista GOLUCHO. Todos estos talleres me dan la oportunidad de analizar mi obra y salir con ideas muy renovadas.
En 2015 empiezo a trabajar en la exposición "Sombras y Luz" que presento en Junio de 2017 a un círculo cerrado de amistades.
Uno de los cuadros que preparaba para esta exposición,"Impermanencia", es seleccionado en Marzo de 2017 en el Premio Reina Sofía de Pintura y
Escultura, participando en la exposición de los seleccionados en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid.
EXPOSICIONES: